¿Porqué es adecuado el Arteterapia en la infancia?
Los recursos verbales en la infancia son a menudo insuficientes para expresar en palabras sus emociones. Cuando hay cambios o conflictos en el entorno familiar o escolar, como puede ser el fallecimiento de un familiar, una separación o el nacimiento de hermanos los niños y niñas manifiestan su sufrimiento a través de su actitud y comportamiento. Cuando el dolor o la preocupación no se expresa puede dar lugar a la ansiedad, produciendo problemas de conducta, dificultades en las relaciones, inhibición de las emociones, déficit de atención (con o sin hiperactividad) y otros síntomas.
El dibujo y el juego son su lenguaje natural.
El juego y las imágenes pueden llegar allá donde no lo hace la palabra, permiten la expresión de su mundo interno y facilitan la comprensión de las experiencias vividas. El vínculo con la terapeuta, el contexto de respeto y escucha y la seguridad que aportan unos límites claros le permiten dejarse ir, explorar y desarrollar su capacidad creativa, al tiempo que amplía la comprensión de sus vivencias cotidianas, incrementa su autoestima y encuentra nuevas formas de relacionarse consigo mismo y con el mundo.
Cuando es necesario trabajo en coordinación con los equipos de psicólogos, con la escuela y por supuesto siempre con la familia.