Metodología
Existen varias orientaciones en la práctica de la arteterapia. Mi forma de trabajar bebe de la psicoterapia relacional, las teorías del apego y la teoría del arte contemporáneo. Mi método es esencialmente no directivo, excepto si valoro necesario hacer alguna propuesta concreta, de este modo la protagonista del proceso es la persona, niña o adulta, atendiendo a sus propias necesidades.
La creatividad y el lenguaje del arte nos permiten acceder y explorar nuestra realidad abriéndonos a nuevas formas de entenderla. Así, tomar decisiones sobre qué hacer y cómo usar los materiales investigando los propios recursos es uno de los pilares del proceso con arteterapia. El segundo pilar es la relación que se establece entre ambas personas, basada en la confianza, la empatía y la aceptación. La combinación de ambos aspectos permite a la persona integrar una nueva forma de percibirse y de relacionarse consigo misma y con los demás.
Mi trayectoria como arteterapeuta
Cursé estudios de bellas artes y me desarrollé profesionalmente en el ámbito de la producción cinematográfica. Más adelante, siguiendo mis intereses, me formé como arteterapeuta cursando los estudios del “Master de Arteterapia, Psicoterapia por el arte y formación Psicosocial” en la Universidad Pompeu Fabra/Metáfora
Profundicé en el estudio del campo de la psicología a través de seminarios en la Fundación Vidal i Barraquer; Patologias Disociativas impartido por el Dr. Víctor Hernández y Psicoterapia de Niños impartido por la Dra. Llúcia Viloca, ambos psiquiatras psicoanalistas.
Me formé en Terapia de Juego con Joaquín Blix, presidente de la Asociación Española de Terapia de Juego, filial de Play Therapy International, profundizando en la especialidad de Sandplay (Terapia de juego de arena).
He colaborado con el centro ABB especializado en trastornos alimentarios, co-conduciendo un grupo de Arteterapia de jóvenes ingresadas.
Trabajo desde hace varios años con la asociación La Casa Amarilla con un proyecto precioso con preadolescentes en la Escola Pau Vila, una intervención en la escuela pública con niños y niñas de sexto curso en pequeños grupos de 8 o 9 en que los acompaño con arteterapia durante su último año en la escuela.
También colaboro como arteterapeuta con el centro CRIA Familia para la infancia y la adopción y con la Associació LLIGAMS
Atiendo en consulta privada en Barcelona.
Soy miembro titular de la Asociación Española de Arteterapia (ATE) y miembro de Play Therapy International.
En ATE coordino un grupo de trabajo que tiene como objetivo impulsar la aplicación de arteterapia en las escuelas.